ArteCo 2022 abrió las puertas hacia un público internacional para galerías de Paraguay

“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.
Pluralidad y profesionalismo, algunas de las metas alcanzadas en la cuarta edición de ArteCo 2022

La premisa de dar visibilidad a los artistas de Corrientes y de la región tuve su eco en la concurrencia del público en la Ex Usina Eléctrica, que se acercó a dialogar y a comprar obras.
“El valor incalculable de ArteCo es hacer una feria de arte federal”

“Me encanta Corrientes”, desliza Desirée, al tiempo que su rostro se ensancha con una amplia sonrisa. “Me apasionan los animales y me interesa la protección de la fauna. Cuando Julio Sánchez me invitó, sentí un lindo desafío. Así que pensé que tenía que hacer algo bueno en la Feria de ArteCo.
Guadalupe Morlio en ArteCo 2022

Una de las artistas seleccionadas es Guada Morlio, quien regresó por segundo año consecutivo a la Feria de Arte Contemporáneo. Este año estuvo con la performance “La gran diosa Taragüí” y nuevos formatos, tras la gran repercusión que tuvo en la edición 2021.
Masiva concurrencia de público con 311 obras vendidas en la cuarta edición de ArteCo 2022

Cabe señalar que en el marco de ArteCo 2022 también estuvo presente un stand con las obras de venta que tiene el Museo de Artesanías dependiente del Instituto de Cultura. En ese sector lo más requerido fue lana cruda de Mercedes, se vendieron gorras y boinas, chalinas, ponchos, chalecos, bufandas y poncho para hombres.
Se inauguró la muestra de Catalina Chervin en el marco de ArteCo 2022

Catalina Chervin se formó en los talleres de importantes maestros argentinos como, Juana Butler, Teresio Fara, Kenneth Kemble, Ideal Sánchez, Eolo Pons, Emilio Renart, entre otros. Durante muchos años trabajó como artista en residencia en la ciudad de Nueva York.
Se presentaron diferentes libros este viernes pasado en ArteCo 2022

Las actividades en el Auditorio comenzarán esta tarde a las 16 con la presentación del libro Marcos Curi, pionero del coleccionismo de arte contemporáneo argentino, de Sylvie Nante. Estará presente y acompañaran esta mesa Juan Carlos Aquino, abogado y coleccionista correntino. Esta mesa será introducida por la asesora de ArteCo 2022 Natalia Albanese.
El potencial artístico de la provincia y la región se proyecta a la esena nacional ArteCo 2022

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, destacó el crecimiento de la feria a lo largo de estos años, haciendo alusión a la primera edición que realizaron “en dos locaciones, donde hubo muestras de artistas que lograron muchas visitas y un buen volumen de ventas. Las dos ediciones siguientes fueron virtuales y ahora volvemos a la presencialidad.
Corte de cinta y apertura de la Feria de ArteCo 2022

De la apertura participaron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro; el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero; el curador de la Feria, Julio Sánchez; la coordinadora Maia Eirín; la asesora Natalia Albanese; Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.
Hoy se presente el libro Artistas de entrecasa

Esta tarde a las 17 se presentará el libro Artistas de entrecasa de María Paula Zacharias. La autora estará en diálogo con Beatriz Moreiro (Chaco), Andrés Paredes (Misiones), María Rocha (Santiago del Estero) y Desirée De Ridder (Buenos Aires). Esta mesa la introducirá el curador Gustavo Piñero.