Anísima en ArteCo 2022

Anísima —una de las artistas seleccionadas— puso de relieve la importancia de que los organizadores traigan a la Feria de ArteCo 2022 a coleccionistas y galeristas que están por fuera de la escena local.
Comparte este artículo

La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes se realizará este año del 16 al 19 de junio en la Ex Usina ubicada en la avenida costanera. El evento es organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.

En tanto, el jurado de la feria estará conformado por tres especialistas en el campo del arte visual contemporáneo: Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñero, quienes fueron los encargados de seleccionar a los artistas, las galerías y los proyectos artísticos que estarán en esta presente edición.

En ese sentido, Anísima —una de las artistas seleccionadas— puso de relieve la importancia de que los organizadores traigan a la Feria de ArteCo 2022 a coleccionistas y galeristas que están por fuera de la escena local. “Además, combina el intercambio con los artistas locales, porque todos trabajamos en soledad y acá en ArteCo nos encontramos, vemos el trabajo de los demás y la experiencia es muy enriquecedora”, destacó.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, destacó el crecimiento de la feria a lo largo de estos años, “este año vamos hacer una gran Feria, con un lugar que va a poder alojar el potencial artístico de la provincia y la región”.

Ánísima es correntina, estudió y se recibió con mención de honor en la carrera de Diseño Gráfico. Trabajó primero en el mundo de la gráfica editorial y publicitaria, después comenzó a incursionar en la fotografía y la ilustración. Como artista, se destaca en la pintura en muestras colectivas. Su primera muestra individual fue Cuerpo Cuerda en el 2014.

En su estadía en Buenos Aires, recorrió las ferias y los museos del mundo artístico. Luego, tras la pandemia, su obra viró en torno de la cultura correntina.

Dibujo, pintura y escritura

Anísima se mueve por varios campos. Ahora está dibujando, aunque explica: “Siempre está presente la palabra y la línea circular que es sonora en mi trabajo. Me estoy moviendo entre el dibujo y la pintura. Estoy trabajando en una serie que se llama Ñande Rekó y esto es lo que voy a presentar en ArteCo2022. Además voy compartiendo estas cosas con los proyectos laborales que me van surgiendo en cada momento. Pero artísticamente mi atención está puesta en la serie Ñandere Rekó”.

Anísima escribe poesía, dibuja, pinta y en todos los lugares se siente cómoda. En estos últimos años encontró una veta donde el dibujo es lo que más predomina y ahí se mueve con mucha libertad. También hace música pero reconoce que ese costado artístico aún está reservado para los íntimos, «me cuesta mostrarlo todavía salir a mostrarme con la música”, aclaró. “Es algo íntimo para mí y para mis amigos. Sin embargo lo siento como parte integral de mi trabajo y de mi formación artística. En cambio el dibujo, la pintura y la escritura las asumo con un tono de responsabilidad muy alto porque conforman el lugar donde estoy parada en el arte”

Ñande Rekó

La forma de encarar el arte para Anísma nace con una línea. “Siempre es lo primero, y es lo que en una obra después queda detrás; cuando pinto también dibujo con líneas”. Sobre la serie que presentará en ArteCo 2022 comentó: “La serie Ñande Rekó surgió porque quería hacer una serie bien correntina. Ñande Rekó significa nuestra manera de ser o nuestra forma de ser en guaraní. Quería traer el idioma y usar palabras en guaraní. Esta serie será la madre de los trabajos que vengan de aquí en adelante. Quiero que haya una obra central que contenga nuestra idiosincracia gráfica, estoy trabajando todos los íconos desde lo religioso, lo musical, lo poético, lo histórico, el carnaval, las fiestas, el chamamé, la flora y la fauna y todo lo más icónico de Corrientes”.

Con la obra madre, Anísima tendrá varias ramas para trabajar con distintas obras. Algunos trabajos los está haciendo en color y otros en blanco y negro, “para hacer un poco de balance”, desliza.

La obra tiene mucha musicalidad y contiene citas, “algo bastante contemporáneo donde hoy podemos hacer citas de otros artistas o podemos apropiarnos de otra obra y representarla de nuevo. Hice una obra donde traje una cita sobre la danza de Henri Matisse, que es un artista que admiro mucho”, explica la artista acerca de las características de su producción.

Sobre las obras que llevará a la Feria comentó que ya tiene quince trabajos terminados. “En ArteCo para la puesta escénica nos dan a cada artista individual y a las galerías un espacio con metros cuadrados, así que tendré que elegir qué obras voy a poder poner”, explicó.

De Buenos Aires a Corrientes

Siempre fue más urbana con sus obras. Sin embargo, en los últimos años llegó el giro hacia la cultura correntina. “Buenos Aires me cautivó cuando fui a ArteBA”, recuerda. “Allá vi una diversidad de obras y de artistas que no había visto nunca en Corrientes. En aquel momento, no había todavía feria de arte en Corrientes. A mí me llamó la atención todo, y quería ir a los museos para cargar mi memoria de todas esas imágenes que me parecían un mundo nuevo y distinto. Después tuve que volver a Corrientes para atravesar la cuarentena. Ahí me reencontré con la naturaleza de esta provincia, el río… y se despertó en mí un sentido de pertenencia con toda esta cultura”.

“Tengo una emoción enorme por estar en ArteCo 2022. Estoy esperando esos días con mucha alegría”, destacó Anísima. “Primero es el regreso a la presencialidad. Será una fiesta de reencuentros, que se combina con la experiencia de la exposición y la venta, ese intercambio para nosotros los artistas es muy importante y enriquecedor”, subrayó.

“La Feria tiene el plus de que se puede hacer esto acá en Corrientes, que los artistas no tenemos que ir a Buenos Aires para vivir una experiencia así. Tenemos mucha expectativa. Lo vamos a disfrutar y celebrar. Han seleccionado a muchos artistas con diferentes estilos, están los que tienen una gran trayectoria junto con los jóvenes que recién están empezando, y eso también será un gran atractivo para el público”, agregó la multifacética diseñadora.

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>