ArteCo 2022 abrió las puertas hacia un público internacional para galerías de Paraguay

“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.
Comparte este artículo

El gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia organiza la Cuarta Edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Desde Paraguay ha llegado a la Feria la Asociación de Galerías de Arte.

“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.

La Asociación de Galerías de Arte de Paraguay —Asgapa— arribó a Corrientes con seis galerías, Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila – Arte Contemporáneo, Verónica Torres – Colección de Arte y Viedma Arte. La curaduría y expografía de toda la sección Asgapa corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.

Laura González, presidenta de Asgapa, expresó que están sorprendidos por la receptividad que tienen en la provincia de Corrientes. “No imaginamos que la respuesta del público iba a ser tan generosa, desde el primer día, apenas se cortó la cinta y ya estuvimos avasallados de preguntas, visitas y vendiendo obras. Estamos por arrancar el cuarto día de la feria y nos quedan pocas piezas por vender. Nos encontramos sorprendidos con la curiosidad del público, cómo se acerca y cómo pregunta sobre las obras”, comentó.

Las seis galerías llegaron con nueve artistas y más de 170 piezas artísticas. Los artistas son Osvaldo Pitoé, Flores Balbuena (Ogwa), Carlos Colombino, Marcos Benítez, Cristina Paoli, Carlo Spatuzza, Julia Isidrez y Alfredo Quiroz. “Nosotros trabajamos el arte popular del Paraguay y eso hemos traído a Corrientes, como también obras de arte contemporáneo que el público desconocía de nuestro país”, agregó González.

Lilian Ojeda, actual tesorera de Asgapa y propietaria de Exaedro destacó la importancia de esta presencia paraguaya en ArteCo 2022. “Tuvimos una “minuciosa” selección de obras, línea curatorial y expografía. Esta presencia está planteada en los pilares del arte indígena, popular y urbano”, destacó Ojeda.

Por otra parte, la presidenta de Asgapa comentó que la presencia de la Asociación en Corrientes es muy positiva. “ArteCo 2022 abrió las puertas a nivel internacional de Asgapa. Nos estamos haciendo conocer ante un público nuevo. Uno de los objetivos de la asociación es tener visibilidad fuera de nuestro país y ArteCo es esta puerta que hoy se abrió para nosotros. Con estas acciones nos estamos integrando al mercado del arte internacional”, manifestó Laura González.

Seis galerías y más de cien obras

Asgapa está conformada por catorce galerías. “Cuando comenzamos éramos doce y en el transcurso de diez años de trabajo se sumaron dos galerías más. Desde el 2012 estamos trabando juntos”, explicó González.

En esta ocasión llegaron a seis galerías para la Feria de ArteCo 2022. “Estamos saliendo de la pandemia y tenemos una agenda muy cargada de actividades. Algunas galerías optaron por una u otra actividad. Las seis galerías que estamos acá llegamos bajo un criterio curatorial a cargo del arquitecto Osvaldo Salerno, quien estuvo a cargo de la selección de los artistas, la expografía, la línea curatorial, fue todo planificación desde la ubicación y la distribución de las piezas que hemos traído. El curador estuvo atrás de cada detalle, del tamaño y la forma de cada obra, hubo un inmenso trabajo previo antes de venir a Corrientes”, comentó González.

“La coordinadora de la feria Maia Eirín estuvo en Paraguay y hubo mucho trabajo en producción. Cuando llegamos a la Ex Usina simplemente dispusimos de los espacios de las obras”. Las texturas, los colores y la diversidad de las obras de arte muestran una concordancia que lleva a una lectura única del Paraguay.

Asgapa había participado ya en dos ediciones virtuales de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Esta es la primera vez que llega de manera presencial a Corrientes. “La pandemia fue una etapa en la que aprovechamos para formaros. Gracias a esa formación pudimos acelerar y tener impulso para participar de esta feria de manera presencial. Hemos creados vínculos con la región y estamos muy agradecidos a Gabriel Romero, Natalia Albanese, Maia Eirín y a todos los organizadores de ArteCo”

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>