ArteCo, un espacio que busca visibilizar los proyectos artísticos del NEA

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, avanza en la organización de la cuarta edición de ArteCo, un espacio que se renueva y busca darle visibilidad a proyectos artísticos del NEA.
Comparte este artículo

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, avanza en la organización de la cuarta edición de ArteCo, un espacio que se renueva y busca darle visibilidad a proyectos artísticos del NEA. Este año, se caracterizará por ser una propuesta innovadora, como así también por llevarse a cabo en un sitio cargado de historia como lo es la Ex Usina eléctrica, predio que por primera vez abrirá sus puertas al público.

“Para nosotros es muy importante que en el marco de la cuarta edición de ArteCo, el público correntino pueda conocer y recorrer este edificio patrimonial”, destaca el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y agrega que, “ArteCo pone en vidriera de manera muy especial la obra de los artistas correntinos”.

En el mismo sentido, Romero señala que “esta cuarta edición de ArteCo es una oportunidad casi única para posicionar a la región en el circuito del Mercado del Arte Contemporáneo”.

Además, es un año donde, tanto desde la organización como en la esencia de la convocatoria, se proponen nuevos desafíos. “Elegimos un predio que es un escenario único donde los artistas, los proyectos de artistas y las galerías de arte, llegan para apropiarse de la mirada del visitante. La realización del evento en la Ex Usina es un hecho conceptual de arte, ya que el edificio – por primera vez en casi 30 años – abre sus puertas al público y nos permite resignificar”, sostiene.

Por su parte, el Curadora General de la Feria de Arte Contemporáneo, Julio Sánchez, describe: “En esta cuarta edición de ArteCo una vez más acompañamos a los artistas para que puedan mostrar y ofrecer su obra en un circuito único y precursor de la región. Asimismo, acompañamos a quienes luchan y se preocupan por temas urgentes como el cambio climático, el calentamiento global y sus consecuencias, la protección de la fauna, el desmonte, la contaminación del aire y el agua, la energía sustentable, el reciclaje de la basura, y todo aquello que contribuya a salvaguardar la salud de nuestra Tierra”.

“Es larga la tradición que une el arte con la naturaleza que ha sido fuente de inspiración desde tiempos remotos, desde el bisonte de Altamira hasta las experiencias del Land art. En los últimos años son muchos los artistas que se ha preocupado por estos temas, basta recordar a un precursor como Nicolás García Uriburu que ya en 1968 tiñó las aguas de Venecia alertando sobre la importancia del agua”, reflexiona.

ArteCo, respira aires renovados, y sobre ello el presidente del Instituto de Cultura detalla: “En esta ArteCo2022 conservamos el eje de identidad regional y ponemos la impronta en la asociatividad. Nos interesa promover y fortalecer a todos aquellos proyectos que, de un modo u otro, han ido reuniendo la obra de dos o más artistas, para entretejer sentidos simbólicos y para fortalecer sus posibilidades comerciales”.

Los artistas

“Le pedimos a cinco artistas jóvenes que co-crearan obra con artesanos correntinos para fomentar el diálogo entre el arte contemporáneo y la sabiduría ancestral de quienes tienen un fuerte contacto con la naturaleza de quien dependen para lograr sus productos. El paisaje correntino, sus lapachos, su río, sus esteros, su rica fauna ha inspirado a muchos artistas, mirar y admirar los misterios de la vida silvestre ya es un primer paso para cuidar lo que tenemos”, adelanta Julio.

También adelanta que “hemos convocado a un joven coleccionista para que muestre su colección de pintores precursores correntinos que se han inspirado en el paisaje de la región. Los inicios del año 2022 serán recordados por los incendios que azotaron nuestra provincia, pero también por la toma de conciencia cada vez más fuerte de los esfuerzos que tenemos que hacer, cada uno desde su lugar, para cuidar la Tierra, la que nos da el aire, el agua, el alimento y la vida”.

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>