Artistas por la fauna en ArteCo 2022

“En esta ocasión estarán presentes tres artistas que trabajan en su vida y en su obra por la conservación de las especies y el derecho a la vida de los animales, ellos son Desirée De Ridder, Fede Defelipe y Carlos Ricci”, así lo anunció el curador de la feria, Julio Sánchez.
Comparte este artículo

En esta nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo que se realizará del 16 al 19 de junio, organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, una de las propuestas que llega es Artistas por la Fauna.

“En esta ocasión estarán presentes tres artistas que trabajan en su vida y en su obra por la conservación de las especies y el derecho a la vida de los animales, ellos son Desirée De Ridder, Fede Defelipe y Carlos Ricci”, así lo anunció el curador de la feria, Julio Sánchez.

El chaqueño Sánchez —licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP— comentó que desde hace cuatro años la feria trabaja para crear un hábito, en este caso ligado con el mercado del arte. “Ahora como curador también propuse otros desafíos que van en paralelo con la propuesta organizativa oficial, una edición en la que el cuidado del planeta se entrelaza con el arte”, destacó.

Por ejemplo Desirée De Ridder creará un ranchito sustentable de adobe y espartillo, con artesanos locales. “A su alrededor ubicará sus esculturas de cerámica que básicamente son animales de la región. Febe Defelipe hizo para esta ocasión una serie de pinturas también con animales de la región (oso hormiguero, carpincho, aguará guazú, yacaré y otros) que parecen estar protegidos por unos textiles ‘aborigen pop’ como ella misma los denomina, una reversión de guarda pampa con colores estridentes. Por otro lado, Carlos Ricci va a intervenir los vidrios del Museo de Ciencias Naturales con unos perfiles negros de la fauna extinguida que pobló la provincia en periodos muy antiguos, es una forma de otorgarle historicidad a los animales, ya que muchas veces creemos que sólo los humanos tenemos historia”, detalló el curador de la feria.

Intervención en el Museo de Ciencias Naturales

Carlos Ricci es licenciado en Artes Visuales, estudió en la Universidad Nacional de Bellas Artes y en los talleres de Sergio Bazán, además hizo consultorías de arte con Verónica Gomez, Rafael Cippolini y Marcelo Pombo. Desde niño comenzó a trabajar con animales, cuando apenas aprendió a dibujar ya le gustaba hacer animales, sus padres tenían libros de ilustraciones antiguas de los primeros botánicos y zoólogos, tenía además enciclopedias con fotos de animales, así que empezó copiando y después siendo más grande empezó hacer sus propias especies, cruzando un coatí con una cebra y armando su propia fauna.

Sobre la invitación para participar de ArteCo 2022, destacó las características de la Feria. “Esta feria de arte contemporáneo la organiza la provincia de Corrientes, reúne a un montón de provincias y a artistas de muchos lugares. Cuando me convocó el curador de la Feria y viendo este panorama federal, me encantó la idea. Trabajo hace años con los animales y la fauna endémica. Mi trabajo está volcado a los animales de todo el planeta, no específicamente de una zona del país. Pero igualmente tengo trabajos de animales endémicos de Argentina”.

Durante el estudio y la representación humana de la fauna pasó por varios estilos, la animalística, la ilustración científica. Hace unos años cuando tuvo la oportunidad de conocer un documental de Werner Herzog La Caverna de los sueños, comenzó a interesarse por las obras en negro. “Empecé hacer una serie que tenía que ver con los animales, los hago con acrílico y polvo de obsidiana. Los hago con una visión más contemporánea. Me interesa también una visión que apunta a los animales sobrenatural y más espiritual”.

Por su parte, Ricardo Ricci traerá a la Feria de ArteCo 2022 una obra titulada Carpincho Deida, una especie de clan de carpinchos realizado específicamente para esta feria. Además, un trabajo donde están todos tipos de aves que están sobrevolando en los humedales.

Por último, Ricci comentó sobre los murales que realizará en el Museo de Ciencias Naturales de Corrientes: “Vengo haciendo murales en otros museos del país. Me interesó mucho proponer trabajar en Corrientes y hacer un mural. He trabajado en distintos museos como el Museo de Ciencias Naturales Argentino de CABA, museos de Costa Rica, Río Gallegos, Santiago de Chile y en muchas otras ciudades”.

“Crearé un mural sobre la era de Hielo en Corrientes, con base en un artículo que encontré del Conicet donde se nombra una por una las posibles especies que pudieron haber existido. Otro será de la fauna local de Corrientes, haré uno especial sobre un hormiguero y otros serán sobre una escena de los yacarés escapando del fuego. Los murales serán sobre ventanales, trabajaré con acrílico mezclado con polvo de obsidiana”, concluyó

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>