Claudia Camplone
Nació en Luján de Cuyo, Mendoza, en 1984. Es Técnica Superior en Fotografía Creativa y Diseño Fotográfico, después de haber estudiado las carreras de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) y la Tecnicatura de Cine y Video, en la Escuela Regional de Cuyo. Realizó clínicas y talleres, con algunos artistas locales y otros no (Rodrigo Etem, Silvana Gutiérrez, David Nahon, Roberto Echen…) Mira muchos tutoriales de YouTube, lee bastante de internet, le interesa todo lo que tenga que ver con la mínima idea de que algo extraño está por suceder. Observa de manera recurrente los procesos orgánicos y el comportamiento animal. Formó Vanitas junto a Bruno Cazzola, un colectivo que entrecruzó arte y jardinería. Actualmente forma parte del equipo de trabajo del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM), me encuentro realizando el Registro Fotográfico de Obras de la Colección, entre otras tareas de producción.
Sobre su obra
Procesos lentos, maneras de transformar en imagen perturbaciones, conflictos y frustraciones, la carga de los espacios, rincones que nos rodean y nos miran permanentemente, la presencia de la muerte, la necesidad del espíritu, incertidumbre. Frente a este pesar emerge la necesidad de experimentar con elementos orgánicos e inorgánicos, armar instalaciones efímeras a las cuales las registro como fotografías, reutilizo los elementos pasando por varios procesos, algunos se pudren, otros se congelan, otros simplemente están; situaciones y escenas del entorno que no puedo dejar de percibir, también forman parte de mi poética. La idea de la imagen como lenguaje es lo que me cautiva, un dolor silencioso que deja abierto un canal de información sin tener que nombrar.
UFO (Matias Funes)
Nació en Mendoza, en 1992. Es un fotógrafo, director creativo e investigador del movimiento escénico que trabaja con lenguajes visuales seducidos por una poética surrealista del cuerpo y sus posibilidades.
Sobre su obra:
Una reflexión acerca de la “forma”. Ese es el dispositivo primario que activo al momento de crear, sea a través de una fotografía, una serie de movimientos con el cuerpo o fotogramas unidos en una pieza audiovisual. ¿Maneras de abordarlo? La sombra, el misterio, el deseo, un cuerpo fragmentado y el anonimato de los seres. Construyo un ensayo de la realidad. Algo que es y no es a la vez. Una experimentación de mis propias formas de percibir lo “real”.
Josefina López
Nació en Catamarca, en 1992. Es fotógrafa y realizadora audiovisual. En su obra se destaca la construcción de imágenes de una espacialidad amplia y profunda, que dialoga con los sujetos visibles e invisibles. Una cotidianeidad misteriosa, franca y sutil.
Sobre su obra:
El retrato y los medios físicos en donde las personas desenvuelven su día a día son el estímulo orgánico de mi búsqueda fotográfica para un archivo casi documental. El disparador principal a investigar es para mí la relación individuo- espacio, cómo ambos medios se afectan y condicionan mutuamente en la experiencia empírica de habitar.