El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Legislatura de Corrientes y a la Universidad Nacional del Nordeste realizaron la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023. “ArteCo se posiciona como la vidriera para los artistas de Corrientes y la región. En esta edición hubo un circuito de actividades que trasciende las actividades realizas en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes”, expresó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. En tal sentido permanecen abiertas las muestras en la Legislatura de Corrientes, Museo Casa del Parque, Museo de Bellas Artes y en el CCU de la Universidad.
La curaduría general de la feria ArteCo 2023 la realizó el artista y curador Gustavo Piñero. El espacio editorial fue curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. La muestra Laberintos de la Fundación Proa por Julio Sánchez. Mientras que la coordinación general de la feria estuvo a cargo de Natalia Albanese.
Cuando la tierra se duerma
El gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, en conjunto con Cultura Senado organizaron la muestra “Cuando la tierra se duerma”, de la artista Beatriz Moreiro. La misma fue curada por Rodrigo Alonso. Esta muestra permanece abierta a todo público con acceso libre y gratuito. El horario de las visitas es de lunes a viernes de 8 a 20.
El trabajo de Beatriz Moreiro surge de la observación meticulosa de un universo que es, al mismo tiempo, un reservorio inagotable de vida y un escenario de conflictos. “Mi punto de partida es un mundo agredido en su orden natural” – asegura la artista. Desde esta perspectiva, el señalamiento de un terreno todavía pródigo y de las especies que se abren paso sobre él a pesar de los obstáculos, encarna una visión potente de una naturaleza que se resiste a perder protagonismo ante la avanzada de las civilizaciones hipertecnológicas contemporáneas.
“Mi temática gira en torno a la destrucción y devastación de la tierra”, explicó la arista Beatriz Moreiro. “En la Legislatura lo que llevé son dibujos en grafito en blanco y negro. Dibujos de hongos en formatos grandes y medianos. Hay sonidos de la naturaleza y una video instalación”. Además en el recorrido se pueden leer textos de Beatriz Moreiro y del curador, Rodrigo Alonso.









Parte de la muestra Laberintos de la Fundación Proa
Como parte de la programación de ArteCo 2023 se puede apreciar parte de la muestra Laberintos de la Fundación Proa de la mano del curador Julio Sánchez. La muestra puede ser visitada en el Museo Casa del Parque de 9 a 12 y de 17 a 20 de martes a domingo.
“En el 2022 hubo una muestra maravillosa en Proa. Una idea de Adriana Rosenberg, que fue curada por dos trabajadoras talentosas como Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi”, explicó Julio Sánchez. “En ese momento se lo propuse a Adriana Rosenberg que había que hacer circular la muestra, sobre todo en Corrientes. ArteCo 2023 se realizó durante cuatro días pero esta muestra se extenderá por tres meses”.
Desde la Fundación Proa, Adriana Rosenberg, explica cómo se relaciona la muestra Laberintos con la realidad, “es un tiempo de perplejidad y en todo momento nos preguntamos qué sucederá en el futuro próximo, tanto nacional como internacionalmente. Estamos sumergidos en un mundo de imágenes y noticias complejas, en el que la cotidianeidad se torna muy inestable y en el que, de alguna manera, no vemos la salida. La historia nos demuestra que esto ya ha sucedido en el pasado y tratamos de buscar cómo nombrar esta percepción colectiva de gran inquietud. Surgió así el concepto de “laberinto” como una palabra que reúne una sensación, una emoción, un lugar”.
Julio Sánchez, licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP), comentó que a Corrientes llegaron parte de la muestra laberintos en el Museo Casa del Parque. Hay obras de los artistas Alejandro Chaskielberg, Giovanni Battista Piranesi, Antonella Bussanich, Ilaria Di Carlo, Jorge Miño, Karina El Azem, Ernesto Pesce, Mariana Schapiro y León Ferrari.
Muestra Yaguá Rincón en el marco ArteCo 2023 en La Alondra
El curador de esta muestra fue Gustavo Piñero, el diseño de montaje de Lucia Del Milagro Arias, el equipo de trabajo en montaje estuvo conformado por Sebastián Forte y Ricardo Ojeda, la producción fue de Jazmín Rea. La muestra continúa abierta a todo público. “El diseño de montaje acompaña el guion curatorial de Gustavo Piñero. Se han instalado las obras de una forma en que lo territorial este muy presente tanto en la ruina industrial de la Ex Usina como en el Galpón de La Alondra. La intención es fortalecer el concepto de territorio en la muestra. Las obras están presentadas en instalaciones con obras de los distintos artistas para fortalecer la idea relacional que también es esencial en Yaguá Rincón”, explicó Lucia del Milagro Arias.
Muestras en Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”
Las visitas al Museo se pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20. Sábado, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20.
En la Sala José Negro del Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal” se exhibe la muestra “Inminencias del ser. Búsqueda y conexiones guiadas por el post – cubismo surrealista”. La curaduría de la misma estuvo a cargo de Ronald Isler Duprat y estará abierta al público hasta el 28 de junio. Esta exposición está conformada por piezas de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Corrientes, de El Fogón de los Arrieros y de la UNNE. Además se encuentran piezas atesoradas por coleccionistas de Chaco y Corrientes.
Conforman esta exhibición obras de Juan Batlle Planas, Nélida Petruccelli, Margarita Klappembach, Esther Schvetz, Augusto Vai Fontana, Ana Pyró, Manuel Claro Bettinelli, Eddie Torre, Adela Tarraf, Susana Geraldi, Rodolfo Schenone, Salvador Mizdraji, Mabel Vilchez, Mario Natalini, entre otros/as artistas.
Artistas cordobeses en la colección del futuro Museo de Arte Contemporáneo
En dos salas, sala José Negro y sala Justa Díaz de Vivar se encuentra habilitada la muestra “Artistas cordobeses en la colección de Ñande MAC”. La misma es curada por Luis Niveiro, creador del Museo de Arte Contemporáneo. Se encuentran obras de los artistas Marcos acosta, Ernesto berra, Gustavo Brandan, Alejandro Bovo Theiler, Pablo Canedo, Jorge Castro, Carlos Crespo, Miguel Dávila, Raul Diaz, Hernan Dompé, Roque Fraticelli, María Finochietti, Sara Galiasso, Mario Grinberg, Leonardo Herrera, José Landoni, Susana Lescano, Noel Loeschbor, Juan Longhini, Ruben Menas, Nina Molina, Oscar Páez, Susana Pérez, Boyo Quintana, Tulio Romano, Octavio Seguí, Jorge Simes, Oscar Suárez y Cristian Tula.
Muestra Malezas y Trepadoras
El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Universidad Nacional del Nordeste realizaron varias actividades en conjunto. En el marco de ArteCo 2023 el Centro Cultural Universitario de la UNNE inauguró la muestra Malezas y Trepadoras, de las artistas Valentina Marini y Silvana Sanabria. La misma puede ser visitada en la Sala del Sol de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20. Sobre la muestra explicaron, “la exposición indaga, a través de diversos lenguajes artísticos, la relación entre el mundo de las plantas, las identidades femeninas y las marcas de género en el lenguaje. Costilla de Adán, Amor de hombre, Lengua de suegra, Malamadre, Solterona y Enamorada del muro son algunos de los nombres de plantas habituales de la zona con los que la muestra se permite jugar para abrirlos a una reflexión estética”.


