“El valor incalculable de ArteCo es hacer una feria de arte federal”

“Me encanta Corrientes”, desliza Desirée, al tiempo que su rostro se ensancha con una amplia sonrisa. “Me apasionan los animales y me interesa la protección de la fauna. Cuando Julio Sánchez me invitó, sentí un lindo desafío. Así que pensé que tenía que hacer algo bueno en la Feria de ArteCo.
Comparte este artículo

En el marco de esta nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo que se realizó hasta el domingo 19, organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, llega la propuesta Artistas por la Fauna. “En esta ocasión estuvieron presentes tres artistas que trabajan en su vida y en su obra por la conservación de las especies y el derecho a la vida de los animales, ellos son Desirée De Ridder, Fede Defelipe y Carlos Ricci”, así lo expresó el curador de la feria, Julio Sánchez.

“Me encanta Corrientes”, desliza Desirée, al tiempo que su rostro se ensancha con una amplia sonrisa. “Me apasionan los animales y me interesa la protección de la fauna. Cuando Julio Sánchez me invitó, sentí un lindo desafío. Así que pensé que tenía que hacer algo bueno en la Feria de ArteCo. Me acordé del chamamé de El Rancho de la Cambicha y así empecé a trabajar para hacer este rancho en el predio de la Ex Usina. La Cambicha que era una especie de hechicera que juntaba a los poetas y creo que debemos volver de verdad a ese rancho. Lo que hice fue un símbolo para que hagamos de vuelta el rancho con todo lo que eso significa, un lugar sin grietas y sin peleas, un lugar donde los poetas apasionados se puedan juntar, los artistas y los poetas juntos”, destacó.

Desirée es artista ceramista, ecologista, nació y se crío en Perkins, provincia de Buenos Aires. Vive rodeada de una pampa, de horizontes planos y de animales autóctonos. El chaqueño Sánchez —licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP— comentó que desde hace cuatro años la feria trabaja para crear un hábito, en este caso ligado con el mercado del arte. “Ahora como curador también propuse otros desafíos que van en paralelo con la propuesta organizativa oficial, una edición en la que el cuidado del planeta se entrelaza con el arte”, destacó.

Muchos días antes del comienzo de la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporánea, Desirée desembarcó en la ciudad de Corrientes. Se puso en principio en contacto con artistas y gestos de Corrientes como Hada Irastorza y el artista Richard de Itatí. Dos jóvenes de la localidad de Chavarría recolectaron la paja colorada y el espartillo. La arcilla la cedió una ladrillera. Así, entre todos, fueron levantando las paredes de barro de El Rancho de la Cambicha.

“Fueron jornadas intensas de trabajo para llegar al día de la inauguración de ArteCo con el rancho terminado. Ahora se están secando las paredes. Las obras que acompañan el rancho me las traje de Buenos Aires, un carpincho, oso hormiguero, yacaré, un zorrito de monte y la estrella que es el ciervo de los pantanos. Este representa la divinidad, dios, para mí Dios es la naturaleza. El creador es un ser mágico y para mí es un ciervo”, explicó.

Mientras el público se acercaba para sacar fotos a los animales, para posar debajo del techo de paja del Rancho, Desirée subrayó que “el valor incalculable de ArteCo es hacer una feria de arte federal. Los artistas y los poetas tienen que estar juntos, sin divisiones y sin grietas. ArteCo permite que los artistas se junten y se encuentren, esta es una de las grandes apuestas de la Feria”, resaltó.

ArteCo se consolida en la escena del arte nacional

El Instituto de Cultura de la provincia, por medio de su presidente el arquitecto Gabriel Romero, fue invitado especialmente para participar de Mapa, feria de arte realizada en La Rural, Buenos Aires. “La Argentina comienza a consolidad un circuito de ferias de arte donde primero se realizó Mapa y se extenderá con las ferias de ArteCo, Ferias de arte de Rosario y Córdoba, después finalizará con ArteBA.

Leer Más >>

ArteCo 2022 abrió las puertas hacia un público internacional para galerías de Paraguay

“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.

Leer Más >>

Guadalupe Morlio en ArteCo 2022

Una de las artistas seleccionadas es Guada Morlio, quien regresó por segundo año consecutivo a la Feria de Arte Contemporáneo. Este año estuvo con la performance “La gran diosa Taragüí” y nuevos formatos, tras la gran repercusión que tuvo en la edición 2021.

Leer Más >>