Escuchar el territorio es la premisa de ArteCo 2023

ArteCo es un proyecto colectivo, tanto en el armado como en su forma final. Una feria de arte contemporáneo que presenta el trabajo de galerías consolidadas y otras galerías más jóvenes,
Comparte este artículo

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la 5° Edición de ArteCo 2023. La misma se realizará del 18 al 21 de mayo próximo en el predio de la Ex Usina Eléctrica. “La Feria de Arte Contemporáneo sumó a su equipo de trabajo a referentes cordobés porque ellos ya tenían experiencias en este campo del arte, por ejemplo en la organización del Mercado de Arte de Córdoba.  Nos interesa esa mirada desde afuera sobre el arte correntino. En la edición del 2021 Gustavo Piñero había curado la muestra Reflejos del Paraná y este año es el curador general de la Feria, es un curador y un artista destacado”, subrayó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.

La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 abrirá sus puertas el próximo jueves 18 de mayo a las 12. Se extenderá con varias actividades hasta el domingo 21. Las actividades se ensancharan dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes. La feria cuenta con la curaduría general del artista y curador Gustavo Piñero. En tanto el espacio editorial es curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria se podrá apreciar parte de la muestra Laberintos de Proa de la mano del curador Julio Sánchez. Mientras que la coordinación general del proyecto se encuentra a cargo de Natalia Albanese.

Escuchar el Territorio

El curador y artista Gustavo Piñero, comparte un fragmento de su texto curatorial de la 5° Edición de ArteCo 2023.

“Se prende la pantalla gigante y la imagen ilumina los árboles que crecieron caprichosamente dentro de la ex Usina Eléctrica. En la superficie brillante aparece el rostro de Feliciano Centurión; con su enorme sonrisa y sus palabras habla del territorio del Paraguay y de ese país de mujeres, pero también de Misiones, la tierra roja y cuando aparece una obra suya, todo el litoral está en esa manta, y el río se hace presente. Todo Corrientes se enciende con la pantalla y nadie puede dejar de mirar lo que está pasando ahí.

Si una definición de territorio en el mundo animal es “cualquier lugar a ser defendido”, Vinciane Despret en su libro Habitar como un pájaro, imagina otras definiciones para hablar de territorio, o tantas como imaginemos. Podríamos definir el nuestro como cualquier lugar a ser oído. Pero oír no es una tarea fácil, hay que acercarse sin hacer ruido y escuchar el sonido y sus ecos. Estos ecos multiplicarían los mundos que habitamos. Y de nuevo Despret: multiplicar los mundos puede volver más habitable el nuestro.

Pero este territorio oído, después de la pandemia ¿qué tiene para decirnos? Podemos intentar imaginar una curaduría de la escucha. Así, tratar de interpretar también una cultura donde el legado oral e intangible está presente. Esta curaduría se podría ir nutriendo capa a capa de los diferentes momentos que oímos. Hay sonidos suaves, sonidos estridentes. Hay sonidos de lucha, sonidos colectivos y hay sonidos de diversidad.

ArteCo es un proyecto colectivo, tanto en el armado como en su forma final. Una feria de arte contemporáneo que presenta el trabajo de galerías consolidadas y otras galerías más jóvenes, con un espacio internacional que denominamos Gran Chaco, donde este año fueron invitadas por segundo año la asociación de galerías de arte del Paraguay (ASGAPA) con curaduría y expografía de Osvaldo Salerno y texto de Ticio Escobar.

La feria está emplazada en una ex Usina Eléctrica y la historia del lugar la atraviesa. No es un cubo blanco ni un centro de convenciones. Acá está presente la historia y el arte convive con el derrumbe edilicio, con el paisaje social y el paisaje urbano. La ruina industrial es una metáfora perfecta de crisis, de deterioro, pero también de oportunidad.

Escuchar implica estar atentos a los sonidos del ambiente, a los ruidos de la naturaleza y a las voces de los individuos que habitan ese espacio. La palabra tekohá en guaraní representa esta idea de comunidad y conexión con el territorio. A veces se escuchan otras cosas desde unos pasos más lejos. En palabras de Ticio Escobar: “La feria de arte de Corrientes, ArteCo, constituyó un gran encuentro bullente de entusiasmo e intercambio. En sí mismo tuvo el formato de una performance o de un happening, una gran instalación, una fiesta. Un acontecimiento cuyo espíritu animoso logró enlazar las muchas participaciones en un clima de unidad en la diversidad.”

Cuando la pantalla se apaga a uno le queda resonando uno de los afiches de la artista correntina Neike, con texto de Ricchetti: Sentirse de un lugar es encontrar en un territorio y una lengua argumentos para amar”.

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>