ArteCo2021
El próximo 26 de mayo se inaugura la tercera edición de ArteCo, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. En un formato híbrido que combina la experiencia de exposición y venta de obra online de artistas y galerías y otros proyectos del NEA, con un programa especial de exhibiciones, intervenciones urbanas, conversatorios y capacitaciones, la apuesta de este año se amplía con iniciativas de otras provincias invitadas y también del Paraguay.
Se trata de una apuesta integral que incluye, en la programación virtual, la feria online con una plataforma diseñada especialmente ad hoc —corrientesarteco.com—, capacitaciones dictadas durante todo el mes a artistas y proyectos participantes camino a la Feria, conversatorios con referentes del área abiertos al público en general y relatorías a modo de presentación de proyectos de relevancia. Por otro lado, en el planteo presencial, se han diseñado una serie de exposiciones e intervenciones urbanas.
Feria on line
Unos 58 artistas, 15 galerías, proyectos, colectivos y espacios autogestionados argentinos, además de 11 galerías paraguayas, serán parte de la sección de feria online de ArteCo. Se accederá a través de la plataforma corrientesarteco.com, especialmente diseñada para promover la visibilidad y contactos para venta de obra de artistas, galerías y espacios participantes.
Las piezas se encontrarán agrupadas en dos categorías principales: Artistas individuales y Galerías / colectivos / espacios autogestionados / proyectos.
Son parte de esta última una serie de galerías, colectivos y espacios autogestionados de Corrientes y el país que representan o reúnen a artistas del NEA: Almacén de Arte, Castillo_Arte, El Quiosquito, Galería Jacarandá, HACHE, LABorde, Nube Espacio, Ortiga Contemporánea, Pasionaria, Pasto, y Tierra, además de otros proyectos invitados seleccionados por la curadora de la Feria Laura Seniquel, como A la Cal, Garra, Monte y Plataforma Amiga.
También constituye esta categoría la sección especial —y ya una tradición en la Feria— Ñande angirū (que significa «nuestros amigos» en guaraní), conformada por las galerías del país invitado Paraguay: Artística Espacio de Arte, Casa Mayor, Club de Arte, Colección de Arte, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería, Galería Arte Actual, Galería Matices, Galería Verónica Torres, Martha Manchini Arte Latinoamericano y Viedma Arte.
En cuanto a la categoría Artistas individuales, se trata de 58 participantes entre otros invitados destacados, que prometen diversidad de estéticas, búsquedas y formatos para constituir una feria que se caracteriza por piezas únicas e identitarias.
Participan: Alberto Ybarra, Alejandra Gubinelli, Amelia Presman, Ana Belén López, Aníbal Aguirre, Anísima, Briant Gabriel Pereira, Carlos Casigno, Carolina Sívori, César Tschanz, Claudio Ojeda, Emanuel Vallejos, Estela Queirolo, Eugenio Led, Gerardo Baucero, Guadalupe Pérez Obregón, Gustavo Mendoza, Iliana Karin Fernández, Ingrid Petterson, Eduardo Levin, Jessica Moreno, Jorge Sosa, José Mizdraji, Josefina Madariaga, Juan Ignacio Slobayen, Juan Ramón Gutiérrez, Yasí Ávalos, Leo Almada, Lucia Cattaneo, Luciana Soria, Marcos Billordo, Emilia Collantes, María Laura Morales, Laura Uriburu, María Luz Flores, Mariana Rinesi, Martha Beatriz Barboza, Matías Astarola, Matías N. Alarcón, Miriam Elizabeth Lugo, Monserrat Solís Carnicer, N. Rafael González, Nancy Liliana Aguiar, Nancy Mónica Leal, Norma Capponcelli, María Susana Mutinelli, Laura Castro Méndez, P. Romero Weschenfeller, Pablo Gauna, R. Luciano Delgado, Rodrigo Navarro, Salvador Mizdraji, Sandra Gutiérrez, Sebastián Sánchez, Silvia Duracek, Sofía Giovanna Sarno, Susana Ávalos, Vanesa Sara Méndez y Victoria Martínez Zurbano.
Exposiciones y premio
En el marco de la Feria, en el Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal de Corrientes se inaugurará el 26 de mayo la exposición Reflejos del Paraná, Experiencias en el diálogo entre colecciones públicas y privadas de Corrientes, con curaduría de Gustavo Piñero y en el marco del Programa Encuentro de Colecciones, destinado a mostrar el vínculo entre el patrimonio público y las colecciones privadas de Argentina.
Reflejos del Paraná pone a disposición del público relatos que posibilitan diferentes lecturas sobre parte de los contenidos de la colección perteneciente al Museo Vidal y de cuatro colecciones privadas de Corrientes: Colección Anumy Harvey, Colección Juan Carlos Aquino, Colección Beatriz Kunin de Lischinsky y Colección Gabriel Romero.
La presencia guaraní y su cosmovisión, el legado de las misiones jesuíticas, los mitos y la cultura popular, el carnaval y las experiencias colectivas se ven reflejados en los pensamientos de Adriana Almada, Cleopatra Barrios, Andrea Geat, Laura Isola y Nancy Rojas, invitadas a colaborar con textos que acompañan la muestra en sala y que permiten dejar un documento escrito de una mirada sobre la región en este momento específico.
Por otro lado, tendrá lugar la segunda segunda edición del Premio Adquisición por el cual una obra seleccionada entre todas las que participan de la Feria pasará a formar parte de la Colección del Museo.
El Centro Cultural de la UNNE participa de ArteCo con las exposiciones de Carla Colombo —»El jardín que me habita. Otoño. Honrar las partes»— y Maru López Romero —»Isabel decía…»—.
Hackeo urbano
Los muros, las calles y diferentes espacios de la ciudad volverán a tomar protagonismo acompañando la iniciativa con obras, instalaciones, música y performances que sorprenderán a los vecinos durante los días de la Feria y generarán un recorrido de arte diseñado para hackear las lógicas de acercamiento tradicional al fenómeno creativo de la ciudad.
Participa, entre otros, el colectivo NuncaSé, con pintada de murales y música en vivo.
Capacitaciones
Todos los artistas, galeristas, y representantes de colectivos y espacios seleccionados podrán participar camino a la Feria, durante los meses de abril y mayo, de una serie de capacitaciones en torno a la identidad del artista y su obra, el mercado del arte y herramientas de comunicación, como parte de las actividades de extensión de la Feria. Este ciclo de formación estuvo a cargo de profesioanles de las artes visuales locales y nacionales, en articulación con la Facultad de Artes y MERIDIANO (Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo).
Conversatorios
Coordinados por Gisela Di Marco y Natalia Albanese Gisbert
Una serie de mesas de debate en torno a las temáticas que profundizan sobre el arte contemporáneo, sus lindes y el territorio del NEA. Cuentan con la participación de 3 especialistas y 1 moderador.
Los diálogos se realizarán con transmisión en vivo por el canal de Youtube de la Feria.
- Jueves 27 de mayo, 19 hs
Local, regional, global: tensiones en la escena artística del NEA
Participan:
Diego Figueroa (artista, Hache Galería, Buenos Aires/Resistencia),
Andrea Geat (profesora e investigadora UNNE, Resistencia),
Julio Sánchez Baroni (historiador y crítico de arte, El Litoral, Buenos Aires / Chaco / Corrientes).
Modera: Gisela Di Marco (Capital Creativo, Córdoba).
B. Viernes 28 de mayo, 19 hs
La obra de arte y la artesanía, tradición y contemporaneidad
Participan: Hada Irastorza (programa Artesanos del Iberá, Cultura Corrientes), Osvaldo Salerno (galerista, La Fábrica, Asunción),
Paz Secundini (artista, Entre Ríos / Rosario, galería Almacén de arte, San Nicolás de los Arroyos).
Modera: Siu Lizaso (Capital Creativo, Córdoba).
C. Domingo 30 de mayo, 19 hs
Arte contemporáneo y cultura popular
Participan:
Maia Eirin (Instituto de Cultura de Corrientes),
Vanina Seguí (artista textil y curadora, Córdoba/Bilbao)
Cintia Clara Romero (artista, galería A la cal, Santa Fe).
Modera: Flor Gauna (Capital Creativo, Córdoba).
Relatorías
Consiste en una serie de presentaciones que incluyen iniciativas institucionales, proyectos editoriales y experiencias en territorio. Cuentan con la participación de uno o más referentes de cada proyecto y un presentador.
Los diálogos se realizarán con transmisión en vivo por el canal de Youtube de la Feria.
- Sábado 29 de mayo, 17 hs
Colección ÑandeMAC, Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes
Participa: Luis Niveiro (ÑandeMAC).
Sábado 29 de mayo, 19 hs
Dos relatos, proyecto editorial en torno a la Colección Mendonca (Paraguay).
Participan: Eugenio Mendonca (coleccionista, Asunción),
Adriana Almada (crítica de artes, editora del libro y curadora de la colección, Asunción).
Presenta: Natalia Albanese Gisbert (Capital Creativo, Córdoba).
C. Domingo 30 de mayo, 17 hs
Experiencias en territorio:
Participan: Dante Arias (UNNE) y XXXX.
Presenta: Marcela Bernardi (Centro Cultural Nordeste / UNNE)
Toda la info en corrientesarteco.com y redes de arteCo_feriaok
- info y notas: comunicacionarteco@gmail.com
- IMÁGENES