Guadalupe Morlio en ArteCo 2022

Una de las artistas seleccionadas es Guada Morlio, quien regresó por segundo año consecutivo a la Feria de Arte Contemporáneo. Este año estuvo con la performance “La gran diosa Taragüí” y nuevos formatos, tras la gran repercusión que tuvo en la edición 2021.
Comparte este artículo

Una de las artistas seleccionadas es Guada Morlio, quien regresó por segundo año consecutivo a la Feria de Arte Contemporáneo. Este año estuvo con la performance “La gran diosa Taragüí” y nuevos formatos, tras la gran repercusión que tuvo en la edición 2021.

El jurado de ArteCo 2022 estuvo compuesto por tres especialistas en el campo del arte visual contemporáneo: Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñero, quienes fueron los encargados de seleccionar a los artistas, las galerías y los proyectos artísticos que estuvieron en esta edición, en la que se cuenta con el acompañamiento curatorial de Julio Sánchez.

Una de las artistas seleccionadas fue Guada Morlio, quien por segundo año consecutivo se presentó con la performance “La grandiosa Taragüí”, un homenaje a la mujer guaraní. Esta obra fue presentada por la artista en la edición 2021. Sin embargo, en virtud de la gran repercusión que tuvo anteriormente y teniendo en cuenta que la edición del año pasado fue virtual, Morlio apuesta en esta ocasión a acercar su performance a quienes no pudieron verla el año pasado y sumar nuevos formatos.

Arte performático y vanguardista

Guadalupe Morlio nació en la ciudad de Corrientes. Es artista plástica y profesora en Artes Visuales. Su estilo se caracteriza por ser vanguardista.

Desde 2010 realiza muestras individuales y grupales en la región. También gestiona proyectos recreativos para artistas y no artistas. Su obra forma parte de colecciones privadas de la región, Brasil y Paraguay.

Comenzó con la pintura, luego incursionó en la escultura y hoy encuentra en el arte performático un lugar integral para su expresión. En este formato presentó el año pasado “La diosa Taragüí”, un homenaje a la mujer guaraní a través de una suerte de carroza o monumento móvil performático que conectó en su recorrido la escultura “La Taragüí” del artista Amado Puyau, ubicada en Fray José de la Quintana 500, con su original que se encuentra en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal (San Juan 634).

“El año pasado La Taragüí tuvo mucha repercusión, pero no todos tuvieron la oportunidad de vivir esa experiencia y todavía me piden verla. Así que voy a llevarla junto con otras cosas que tienen relación con la perfomance que hicimos en el marco de ArteCo”, explicó. Morlio nos había adelantado que “quizás había nuevos formatos pero ahora más pequeños”. “Quiero que la gente se lleve un accesorio de uno los cuatro performers que están en la perfomance de la Taragüí”, precisa.

ArteCo, una gran oportunidad para los artistas

“ArteCo es una gran oportunidad para visibilizar el trabajo que los artistas estamos realizando”, opina Guadalupe Morlio. Y destacó que el evento es una experiencia inédita en la región. “La verdad que ArteCo se caracteriza por crear un mercado de arte donde anteriormente no había. Es una gran oportunidad para poder mostrar el trabajo que uno está haciendo, es como vidriera para nosotros”, valora.

Expectativas sobre la feria

Sobre las expectativas que genera la feria de ArteCo, destacó la oportunidad que su arte sea conocido por otras provincias y países. “Me interesa mucho el contacto que hay en el circuito entre galerías y artistas de otros lugares. Eso sugiere también que se interesen muchas personas no solamente de acá sino de otras provincias o países”, subraya.

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>