Hay diversidad de materialidades, de poéticas, de narrativas, todo esto es rico para el vínculo entre los artistas

“Dentro del trabajo que hacemos por fortalecer el crecimiento de los artistas de la provincia se está llevando a cabo el programa Becas de Estímulo a la Creación. Un programa donde hay un apoyo económico y también instancias de tutorías para los artistas visuales.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la 5° Edición de ArteCo 2023. La misma se realizará del 18 al 21 de mayo próximo en el predio de la Ex Usina Eléctrica. “Dentro del trabajo que hacemos por fortalecer el crecimiento de los artistas de la provincia se está llevando a cabo el programa Becas de Estímulo a la Creación. Un programa donde hay un apoyo económico y también instancias de tutorías para los artistas visuales. Además vamos a generar la visibilización de sus producciones en el marco de la Feria de ArteCo 2023”, explicó el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero.

La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 se realizará del 18 al 21 de mayo. Las actividades se expandirán dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes. La feria cuenta con la curaduría general del artista y curador Gustavo Piñero. En tanto el espacio editorial es curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria se podrá apreciar parte de la muestra Laberintos de Proa de la mano del curador Julio Sánchez.

Programa Becas de Estímulo a la Creación

En esta edición de ArteCo 2023 también estarán los quince artistas que fueron seleccionados por el Instituto de Cultura por el Programa Becas de Estímulo a la Creación. Los mismos vienen trabajando en la tutoría coordinada por el artista Diego Figueroa. Los seleccionados fueron Cesar Pereyra (Chavarría), Claudio Ojeda (Corrientes), Cristian Badaro (Corrientes), Bárbara Ríos (Mercedes), Hernán R. Ramírez (Corriente), Ingrid Petterson (Corrientes) Javier Retamozo (Corrientes), Leonardo Ismael Ríos (Curuzú Cuatia), Lupicia Escobar (Corrientes) y María de los Milagros Montejo Echeverría (Goya). Todos ellos juntos a los fotógrafos Carla Colombo (Paso de la Patria), Fernando Luzuriaga (Santo Tomé) y Guillermina Bres (Corrientes), Nicolás Jacobo (Corrientes) y Romina Luz Garay (Corrientes).

Grupo amplio y heterogéneo

“Hubo una convocatoria previa. Aplicaron 65 artistas de toda la provincia. En un principio se iban a seleccionar solo diez pero dada la amplitud de la convocatoria y la calidad de los trabajos, pudimos ampliar el cupo a quince becarios”, explicó la responsable del programa desde el Instituto de Cultura, Fernanda Toccalino.

El jurado que seleccionó a los artistas estuvo integrado por Josefina Madariaga, Fernanda Toccalino y Diego Figueroa. Las y los becarios recibirán 100.000 pesos en concepto de estímulo para el desarrollo creativo de su producción. “Hay diversidad de materialidades, de poéticas, de narrativas, todo esto es rico para el vínculo entre los artistas. Las reuniones que estamos llevando a cabo son intensas no solo por la carga horaria – son jornadas desde las 9 hasta las 19, sino también son intensas porque se habla de la obra, de la persona y eso remueve muchas cosas”, describió Toccalino.

El grupo de becarios ya se ha reunido para trabajar sus obras de arte, al respecto desde la organización comentaron, “hay que destacar el esfuerzo que hacen los artistas que vienen desde lejos para participar de las instancias de formación. Hay artistas de Santo Tomé, Curuzú Cuatia, Goya, Mercedes, Chavarría, son ciudades que están a grandes distancias de Corrientes y ellos se trasladan en colectivo. En cada ocasión salen desde sus ciudades a la madrugada. Trabajamos durante todo el día y después vuelven a la terminal para tomar el colectivo para regresar a sus ciudades. Es un esfuerzo que los artistas hacen con mucho placer”.

“La pintura no ha muerto”

La tutoría del trabajo con las y los becarios está a cargo del artista Diego Figueroa. “Él es un gran profesional. Evitó las referencias de afuera, se ajustó a la obra de cada becario y así avanzó con el trabajo artístico. Brindó herramientas para que los artistas hablen de sus obras y de las obras de los otros artistas. Esos intercambios fueron importantes, entramos en una dinámica y en una metodología de trabajo muy importante para todos. Fue amoroso y certero. Diego les dio mucha tarea y los artistas fueron por más”, comentó Fernanda Toccalino.

Los y las becarias se volverán a reunir el día 15 de mayo para realizar un cierre al trabajo de estos meses. El 16 de mayo realizaran el montaje de obras en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes donde mostraran sus obras en el marco de ArteCo 2023. “Cuando pensé en este trabajo le puse de nombre Programa de Becas porque sería importante sostener este trabajo en el tiempo. Sería significativo que el año que viene se vuelva a realizar otra instancia para que más artistas puedan recibir apoyo y formación”, argumentó Fernanda Toccalino.

Sin espoilear nada y sin adelantar mucho de lo que van a ofrecer estos artistas en ArteCo 2023, Toccalino subrayó que “la pintura no ha muerto. En los quince becarios los intereses son muy distintos. No hay muchos intereses compartidos. Puede aparecer el territorio como algo preponderante pero con miradas muy diferentes. Incluso con materialidades iguales se muestran desde el contenido muy distinto. Podemos adelantar que habrá pintura con tratamientos diferentes, se van a encontrar con obras que hacen referencia al territorio desde las localidades donde trabajan los artistas. Habrá grabados, xilografía, fotografía, dibujo y objetos”

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>