Premios y estímulo a las artes en la cuarta edición de ArteCo 2022

ArteCo pone en escena la música, la gastronomía, las artesanías, entre otras cosas que hacen un combo mucho más completo a la hora de entender y conocer el arte de Corrientes
Comparte este artículo

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, que tendrá lugar los días 16, 17, 18 y 19 de junio en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita.

Este año la edición contará con varias distinciones: Premio Adquisición del Banco de Corrientes; Premio In Situ, que llega de la mano de los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone; Premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Corrientes y el Premio Adquisición de Obra que realiza el Instituto de Cultura de la Provincia para el Museo Provincial de Bellas Artes.

Por su parte, la asesora de la feria, Natalia Albanese, explicó que “dentro de la propuesta que el Instituto de Cultura diseñó para esta cuarta edición se pensó una serie de articulaciones estratégicas que permitan promover las compras e incentivar la producción local”.

“En esta oportunidad, tanto el Banco de la Provincia de Corrientes como la Asociación de Jóvenes Empresarios de Corrientes harán su inversión en premios adquisición. Mientras que el Gobierno de la Provincia de Corrientes sostiene las compras para el Museo Provincial de Bellas Artes. Por otro lado, se suma el Premio In Situ, impulsado por los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guagliannone; en tanto estímulo a la producción y al mejor stand”, agregó Albanese.

En esta línea, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero destacó estas acciones que significan un incentivo y un estímulo a la creación artística.

En tanto, el coleccionista Rodríguez explicó que lo primero que tuvieron en cuenta fue  la denominación de Premio Territorio pero luego lo cambiaron a Premio In Situ. Al respecto comentó: “Nuestra idea del Premio In Situ surgió con la intención de poder colaborar y apoyar estas iniciativas que se están dando en distintos lugares del país. Creemos que es importante que se las conozcas porque están haciendo algo transcendental en la escena artística. Cada lugar del país tiene su particularidad y eso es lo más importante. Nosotros queremos acompañar la iniciativa, y este premio pretende colaborar en la visibilidad y en la difusión del artista. Es un premio, no adquisición. Se entregará una suma de dinero a un artista destacado. Queremos conformar de esta forma un mapa nacional de nombres, de proyectos y de iniciativas relacionadas con las artes visuales”

“Nosotros queremos marcar y resaltar el lugar donde se va a entregar el premio. Queremos darle visibilidad. Fuimos a la primera edición de ArteCo y estuvimos en las dos ediciones que se realizaron de manera virtual por la pandemia. Nos parece importante que haya una iniciativa del gobierno provincial en favor de los artistas de Corrientes y de la región. Desde el sector privado, nos encanta apoyar esta iniciativa que está llevando adelante el Estado”, sostuvo el licenciado Rodríguez.

Por último, el coleccionista destacó que cuando se hizo el lanzamiento de la Feria de ArteCo en el Museo Sívori de Buenos Aires se habló de lo que significa mostrar más la cultura de la provincia y no solo las artes visuales. “ArteCo pone en escena la música, la gastronomía, las artesanías, entre otras cosas que hacen un combo mucho más completo a la hora de entender y conocer el arte de Corrientes”, afirmó.

Joaquín Rodríguez es licenciado en Administración, en Curaduría y Gestión de Arte. Fue vicedirector del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires hasta 2018, y en 2019 fundó RPM, una consultora que brinda asesoramiento y soluciones integrales para la gestión en arte. Colecciona arte contemporáneo junto con Abel Guaglianone hace más de quince años. Desde 2014 organizan y coordinan en el marco de la feria arteBA Premio En Obra.

Epígrafe: En imágenes las obras de artistas de Corrientes y la región que adquirió el Instituto de Cultura para el Patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes.

Epígrafe: En imágenes las obras de artistas de Corrientes y la región que adquirió el Instituto de Cultura para el Patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes.

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>