Reflejos del Paraná
Experiencias en el encuentro entre colecciones públicas y privadas de Corrientes.
Curaduría: Gustavo Piñero
26 de Mayo al 25 de Junio
Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R Vidal.
Corrientes.
Descargar Dossier
Un cuerpo hecho de agua. Agua que nace en una vertiente que nutre un brazo y este un río. Agua marrón. Barro. Sueños de barro. Máscaras. Hombres que interpretan papeles.
La importancia de las grandes y pequeñas colecciones en el territorio de las provincias argentinas reside en que son las depositarias de un patrimonio único, desbordado e irregular, reflejo de lo que sucede en sus propias escenas. Tienen la especificidad y la particularidad de atesorar las producciones más próximas, lo que les da un carácter único. Encontramos puntos en común en conceptos de expansión del horizonte, a veces en obras representadas por artistas muy jóvenes, de artistas devotos, de artistas activistas. Y un archivo personal y colectivo.
Las entrevistas a los coleccionistas Juan Carlos Aquino, Anumy Harvey, Beatriz Kunin de Lizchinsky y Gabriel Romero, nos introducen en la escena.
Un patrimonio (tangible e intangible) no es fácil de acotar, como un río; se puede intentar modificar su cauce, tratar de contenerlo, pero en definitiva, una energía natural en su interior y la búsqueda de su propio camino es el que maneja el enorme fluido. Una mirada sobre las artes visuales del litoral es casi tan inmanejable como su paisaje físico y cultural. Nos proponemos entonces un pequeño recorte, acompañados por textos que nos ayuden a zambullirnos en este territorio, que está alimentado por los temas y las realidades del contexto.
La presencia guaraní y su cosmovisión, el legado de las misiones jesuíticas, los mitos y la cultura popular, el carnaval y las experiencias colectivas se ven reflejados en los pensamientos de Adriana Almada, Cleopatra Barrios, Andrea Geat, Laura Isola y Nancy Rojas, invitadas a colaborar en nuestra búsqueda. Textos que acompañan la muestra en sala y que permiten dejar un documento escrito de una mirada sobre la región en este momento específico.
Al lado de una escena sobre el gauchito gil, realizada por el artista Hugo Javier Justiniano o una cajita de una virgen de Blas Aparecido hay una fotografía de una pieza de un fan de Demian Hirst, del artista Ramiro Quesada Pons, ¿Se puede ser devoto del arte? ¿Es el arte una religión pagana?
La selección de las piezas elegidas y de los artistas seleccionados no necesariamente son solo del Litoral, ni hablan exclusivamente del río Paraná. Incluye artistas que estando ya dentro del patrimonio público y privado, interactúan con esta escena. ¿Qué especificidad tiene una colección en Corrientes? ¿Cómo esa colección da cuenta de su entorno? ¿Qué pertenencia encuentra reflejada en la misma el espectador?
Cuando el sol se refleja en la superficie del río, cada pequeña ola de la superficie proporciona su propia imagen. La gran imagen del arte del litoral podría ser la composición de muchos reflejos/artistas. Suena un chamamé en Corrientes , nos cruzamos con una performance de un bailarín que tiene un traje de canutillos bordados, una agrupación del carnaval, un artista devoto que hace tortillas con la forma de un santo mientras las preguntas sobre arte, género y devoción nos interpelan y nos trae al aquí y ahora.
Estamos en el litoral y el río nos refleja.
Gustavo Piñero

La muestra incluye obras de Blas Aparecido, Libero Badii, Antonio Ballerini, Leo Battistelli, Antonio Berni, Florencia Böhtlingk, Eduardo Iglesias Brickles, Faustino Brughetti, Norma Capponcelli, Carlos Emilio Castagnino, Marina De Caro, Celia Cesareo, Nicola Constantino, Marcelo Ramon Duarte, Fidel Fernandez, Diego Figueroa, Vicente Forte, Lucia Franco, Chiachio y Giannone, Daniel Garcia, Giordano La Rosa, Octavio Gomez, Paulino Gonzalez, Sergio Gravier, Pablo Guiot, Alberto Iñiguez, Hada Irastorza, Julia Isídrez, Julio Lavallen, Andrés Longa, Marcos Lopez, Luis Llarens, Agustín Orts Mayor, Gustavo Mendoza, Monica Millan, Mario Mollari, Sebastian Molina, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Maia Navas, Luis Niveiro, Edeltrudis Noguera, María Itati Obregon, Ana Payró, Matias Perego, Ramiro Quesada Pons, Samuel Rimathé, Candido Rodríguez, Dalmacio Rojas, Mariano Sanchez, Laura Seniquel, Rodolfo Oscar Schenone, Horacio Javier Silvestri, Juan Carlos Soto, Grete Stern, Lucas Vera, Carlos Vivas y Ruben Vispo.

