Robin Baena en ArteCo21

Comparte este artículo

Robin Baena en ArteCo21

por Paula Ferreyra

Culmina hoy la tercera edición de ArteCo. La misma tuvo un programa especial de exhibiciones, conversatorios y capacitaciones, la apuesta de este año, como en las ediciones anteriores, cuenta con iniciativas de otras provincias invitadas y también del Paraguay. Uno de los artistas que participa por medio del Espacio de Arte Galería Jacarandá, es Robin Baena. Sus obras pueden seguir observándose en la plataforma www.corrientesarteco.com.

Robin Baena está feliz – al igual que todo el equipo de Jacarandá – porque en las últimas horas vendió una de sus obras. En comunicación telefónica dio más información sobre su formación y recorrido artístico. Ahora vive y trabaja en Buenos Aires. A los 17 años se mudó a la gran ciudad. Sus primeros pasos artísticos los dio a los a los cuatro años en la escuela municipal de Goya. El segundo paso fue con Mariza Hierro. «Con Mariza puedo decir que nunca terminé. Cada vez que vuelvo a Goya nos juntamos en un contexto de taller”, deslizó.

Cuando Robin tenía 13 años expuso por primera vez en el Espacios de Arte Galería Jacarandá. En ese momento hacía obras de denuncia. Había buena armonía en el grupo, viajaban, hacían muestras colectivas y muestras individuales. Robin empezó volcado a diferentes temas relacionados a la cultura general de la sociedad. «A pesar de mi corta edad, a los 13 y 14 años, hice obras relacionadas sobre anorexia, bulimia, drogadicción y contaminación. Las cosas que percibía y leía me influenciaron profundamente», explicó sobre sus inicios.

Serie enigma

Actualmente Robin Baena está trabajando sobre una serie a la que denomina Enigma. A los 17 años dejó Goya para instalarse en Buenos Aires. Hoy tiene 24 años. Entre sus primeros trabajos en la ciudad hizo desnudos con modelos vivos. Después se volcó a la abstracción. «Me llama mucho la atención lo energético y los puntos de tensión que nos da la naturaleza. Este año, por ejemplo, hice una obra que lleva el título de Pintura para mi muerte. Es una de las que seleccioné para participar en ArteCo. En ella fantaseo con mi muerte y esta obra hacía tiempo que quería plasmarla. Cuando construí esta obra – Pintura para mi muerte – comencé a trabajar sobre la serie Enigma. Por el momento tiene tres cuadros y los tres están participando de la feria por medio de Jacaranda”.

La técnica que usa Robin es mixta y en algunos casos de gran formato. La obra “Pintura para mi muerte” mide un metro noventa por uno cincuenta centímetros, trabajó con retazos de tela.

En otra obra que lleva el título de “Concatenación de la vida anímica” desarrolló el collage con retazos de un libro. «La intención aquí fue recopilar hechos o ideas que encontramos en la psiquis. Me interesa que el espectador interactúe con la obra. Cada persona construirá lo que le parece o lo que le está diciendo este cuadro», agrega.

Por otro lado, la tercera obra de esta Serie Enigma lleva el título de “Encuentro Almico”. Está hecha en collage, utilizando hojalillos de hojas de carpeta y acrílicos. Hay composición y colores más bien opacos. «Aquí busco más minimalismo», agregó.

Estas tres obras están en la plataforma de www.corrientesarteco.com Ahí pueden apreciarse que dos tienen tonos más apagados, con predominio del gris, y una obra más luminosa donde el amarillo, el rojo y el azul se expanden. «Además de estudiar arte también estudio psicología. Entonces tengo muy en cuenta la psicología del color, las emociones que me transmiten determinados colores. Otro factor que se suma a la composición tiene relación con mi estado anímico a la hora de crear una obra. Si estoy bajo de energía voy a tirar más hacia los colores grises. En el caso de la obra “Pintura para mi muerte” la pensé durante mucho tiempo, en ese caso la paleta de colores que elegí fue la paleta de colores primarios. Jugué en determinados sectores con el amarillo y el rojo, fui variando en sus escalas. El rojo lo relaciono con el cuerpo, lo material, la sangre. El azul tiene más relación con el espacio y con el movimiento que se genera dentro del espacio. El amarillo es el alma. Este es el punto en común con las otras dos obras, el amarillo está relacionado al alma, al encuentro álmico, creo que me define mucho como artista el alma y lo espiritual. Los colores son partes del cuerpo», desliza y su voz se queda ahí, como repasando un concepto que viene desde hace tiempo, «los colores son partes del cuerpo”.

Concatenación de la vida

Así es el título de una de las obras que en las últimas horas acaba de vender Robin. Al respecto comentó, «el artista va construyendo una obra para sí mismo. Aunque parezca un hecho individual para el artista es importante todo lo que sucede al rededor. Es lindo y satisfactorio ver que la obra genera cosas en otra persona. Es bello que no haya discursos de por medio, aquí es la relación directa de una persona con la obra de arte». Desde Jacarandá también estaban visiblemente movilizados por lo que genera para el artista una venta de obra en la feria.

Galería

Espacio de Arte Galería Jacarandá fue inaugurada el 24 de abril de 2009. Toma un fragmento de la casa patrimonial de la artista Teresita González Ocantos en el casco histórico de la ciudad de Goya. Este es puesto en valor como espacio para la exposición y difusión de arte contemporáneo, convirtiéndolo en un lugar abierto al público. Hoy participan de la feria de ArteCon los artistas Faby Quirico, María José Pando, Mariza Hierro, Robin Baena y Teresita Gonzales Ocantos.

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>