Yasí Ávalos en Arteco21

Comparte este artículo

Yasi Ávalos en ArteCo21

por Paula Ferreyra

Se está desarrollando la tercera edición de ArteCo. La feria es un espacio de venta de obras online de artistas, galerías y otros proyectos del NEA. Una de las artistas correntinas que está participando, Yasí Ávalos, expresó – “que todos los artistas estamos agradecidos por esta oportunidad de estar participando de ArteCo 2021. Tenemos muchas expectativas. Las circunstancias en las que nos encontramos por la pandemia hace que sea difícil llegar al público con nuestras obras. En ese marco ArteCo es una gran ventana para mostrar el arte más allá de Corrientes”. Para visitar la feria está disponible la plataforma www.corrientesarteco.com.

ArteCo este año se presenta en un formato híbrido que combina la experiencia de exposición y venta de obra online de artistas y galerías y otros proyectos del NEA, con un programa especial de exhibiciones, intervenciones urbanas, conversatorios y capacitaciones, la apuesta de este año se amplía con iniciativas de otras provincias invitadas y también del Paraguay.

Cada artista participante, vuelca en la feria una experiencia individual única. Las y los artistas abren caminos y se ocupan de dejarlos abiertos. Yasi es artista plástica, pintora y ceramista. Se formó junto a maestros como Miguel Niella, Mabel Vilchez, José Mizdraji y Juan José Stegmayer. Su obra se ha expuesto en forma individual y colectiva en Corrientes, Rosario y Resistencia. En 2010 fue parte del colectivo fundador de la Galería de Arte Itinerante “La Cárcova” Arte Urgente. Desde 2012 forma parte de la dirección del espacio cultural La Pépinière donde además dicta un taller de cerámica. Es la primera vez que participa de ArteCo.  

En el último tiempo Yasí viene exponiendo obras en grandes dimensiones. “La serie Cabezas Huecas se desprende de cuadros que pinté hace mucho tiempo atrás. En algún momento surgió la iniciativa de hacerlo en tres dimensiones. Así comencé hacer las cabezas en cerámica en distintos tamaños, aunque por lo general son grandes», explica. Para el desarrollo de estas obras utiliza distintas técnicas, formatos y materiales. Su materia prima es la arcilla local. Ha hecho obras en tamaño pequeño, mediano y lo que ella llama XL, aunque las últimas ya han sido XXLL con arcilla blanca.

Hacer obras grandes dimensiones es un desafió para Yasí y por ello se ha embarcado en estos trabajos. «Los desafíos los tomo como una bendición. Tratar de hacer obras grandes con un buen resultado colmó mis expectativas. La obra me gusta y me siento cómoda haciendo obras en estos formatos. Además tienen buena recepción por parte de la gente que se acerca a estas obras», agregó. También sigue pintando y en sus cuadros pueden verse y observarse las Cabezas Huecas en formatos grandes.

Arte para todos

La Feria de ArteCo tiene disponible de forma gratuita la plataforma www.corrientesarteco.com. Al respecto Yasí Ávalos destaca el libre acceso al arte a través de este medio digital. Ella misma junto a Victoria Martínez Urbano – quien también forma parte de esta tercera edición de la muestra –  trabajó para llevar arte a distintos lugares de la ciudad de Corrientes. “Con Victoria hicimos una galería itinerante donde fuimos a Hogar de Ancianos, Hospitales, entre otros lugares. Nos interesaba que los jóvenes puedan adquirir obras de arte. El arte tiene que ser accesible para todo el mundo», subrayó.

Dentro de la gran vidriera de ArteCo 2021 cada artista maneja y fija los precios de sus obras. Al respecto Yasí sostiene que es un tema pendiente a resolver entre los artistas locales el de los precios de las obras. «Deberíamos individualmente o de forma colectiva tener más información sobre cómo poner el precio a una obra. Hay muy buenas obras de artistas que tienen precios accesibles pero no son todos. El arte puede llenarte el alma, cuando ves una obra y te enamorás, la querés para vos. Esa es la fuerza del arte. Las obras debería ser accesibles para todos».

Muestras de obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023

n este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.

Leer Más >>

Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas

“El estado provincial a través del Instituto de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras.

Leer Más >>

ArteSo – Imágenes y sonido en tiempo real en ArteCo 2023

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo. Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región.

Leer Más >>

Abrieron las puertas de la 5º Edición de ArteCo 2023

“Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la Ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta Feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.

Leer Más >>